jueves, 5 de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
SEDE UNIVERSITARA DE MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INGENIERA CLAUDIA ESMERALDA VILLELA








"CULTURA MAYA"







Floridalma Judith Sánchez   3875-07-8356


 Sofía Yolanda Cortéz            3875-10-15320








 Claudia Cristina Gómez        3875-07-8282






 Nirian Susana Mancio           3875-06- 9458








 Nancy Elizabeth Barrera       3875-10-12040







 Martha Lorena Orozco          3875-00-7913

CULTURA MAYA

Presentación sobre los aspectos más importantes que caracterizan la cultura Maya en Guatemala

BAKTÚN 13


El Baktun es un ciclo de 144.000 kines o días (=394,26 años). A su vez 13 Baktunes forman una Cuenta Larga (=1.872.000 kines). El año 2011/2012 de la Era romana cristiana y 5771/5772 de la Era hebrea es una sección de línea cronológica que transcurre dentro del 13er y último ciclo Baktun de la 5ª Cuenta Larga (de 13 Baktunes) del Ciclo maya de 65 Baktunes (=5.125 años).


ARQUITECTURA MAYA

Tiene variaciones locales pero fundamentalmente es de una naturaleza única. Se ha sugerido que la choza de paja maya, con su techo fuertemente inclinado de dos aguas, era el prototipo de los edificios de arcos de piedra voladizos lo que puede tener sus visos de probabilidad. La choza de paja de la gente del pueblo, idéntica durante dos mil años, es rectangular, con los extremos redondos, y mide 6.70 metros de largo por 3.65 metros de ancho.


Los Mayas a través del tiempo

Pocas veces analizamos los cambios que ha sufrido la cultura con el paso del tiempo y suele confundirse el término maya agrupando en un solo círculo a los mayas antiguos, constructores de las pirámides y templos, y a los mayas actuales que aún viven en el territorio guatemalteco. Ambos son grupos muy distintos.

 Por ejemplo, te has preguntado: ¿por qué los mayas de hoy no pueden decifrar las escrituras mayas antiguas? ¿por qué existen tanto desconocimiento de la antigua civilización incluso para los mayas de hoy? 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

TRAJES TÍPICOS




Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos.

La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración puede tardar entre tres a cinco meses por lo que son bordados a mano, quizás por eso, es una costumbre en Guatemala que los trajes típicos pasen de generación en generación (los trajes modernos son realizados en telares industriales y en serie por lo que son más baratos).

DANZA


Guatemala es un país multicultural en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural.


CALENDARIO



En el calendario maya coexisten tres cuentas de tiempo:
el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
el civil (haab, de 365 días)
la cuenta larga.